Itin.5. Primera Etapa - Encuentro 3: Creemos en tu Palabra

Itin. 5. Primera etapa: Convocados por el Espíritu
Nota importante--- Catequistas, padres de familia y jóvenes: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Consagrados para ser testigos" Ediciones-2018,2019 y 2020  ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del joven Para realizar las actividades los adolescentes o jóvenes pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar". 

Catequistas:  * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible el encuentro presencial con los interlocutores, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales, videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros.


Encuentro 3
Creemos en tu palabra
(Itinerario 5)
*Llegaremos a la meta
Hoy comprenderemos:
+ Que Dios nunca ha dejado de hablar a la humanidad
+ Que la Palabra de Dios revela su gran amor y nos prepara a celebrar el sacramento de la Confirmación
+ En la Escritura se encuentra la luz que guía la vida de todos los jóvenes


*Signo: La Sagrada Escritura

Actividad: "Stop bíblico"
- Es un juego similar al "stop" tradicional que se jugaba en las instituciones educativas. 
Reglas: 
1. Se distribuye el número de participantes por equipos. cada equipo tendrá un nombre. 
2. A cada equipo se le entrega un planilla del juego
3. El orientador indicará la letra por la que se deberán buscar las palabras para cada casilla
4. Es muy importante tener en cuenta que las palabras deben estar en la Sagrada Escritura, de lo contrario no serán válidas. 
5. Cada palabra vale 100 puntos, pero si otro grupo también la tiene, vale 50 puntos. 
6. El grupo que grite primero "stop" ganará 100 puntos adicionales a los obtenidos en la ronda.
7. Al realizar varias rondas, se cerrará la planilla sumando los valores totales. Ganará el equipo que tenga el TOTAL FINAL más alto.

Formato de planilla.
+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+
Canto: "Tus palabras alientan mi vida"
- Sigamos con atención el mensaje de esta canto (ver. página 23)-
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hZM-wpWj7fw
Oremos...
Recuperada de: https://i.pinimg.com/originals/f8/76/d2/f876d2ad19b91134d67d13f4fc02bca5.jpg

1.En sintonía
Actividad: Alcance la estrella
- El coordinador de la actividad elaborará previamente
algunas estrellas de colores y detrás de cada una escribirá una pregunta referente a la Palabra de Dios
- Se organizan a los participantes por equipos, de acuerdo al número de participantes
- Por rondas, se elige un integrante por grupo para que tome una estrella al azar, lea la pregunta y trate de responderla en el tiempo que el coordinador le indique. 
-Se pueden indicar reglas para los puntos, ejemplo: si contesta solo tendrá 3 puntos, si necesita ayuda de su grupo obtendrá 2 punto, si deben investigar 1 punto.
- Si no se contesta la pregunta, deberá dejar la estrella en el lugar de donde la tomó. Si la pregunta se contesta se debe sacar la estrella. 
- Para que la actividad sea divertida se pueden colocar estrellas que indiquen: penitencias, retos, ceda el turno, gana o pierde puntos...
- Al finalizar la actividad vamos a nuestro texto y respondemos las preguntas de la pág. 24


2.Escuchemos a Dios

- Busquemos en la Sagrada Escritura la carta a Timoteo 4, 1-5. Hacemos una lectura atenta y después respondemos las preguntas de las páginas 24 y 25. 
-Actividad: Nube de palabras
- en unidad familiar construyamos 3 frases que se relacionen con lo leído en el pasaje bíblico. Para hacer el ejercicio debemos tomar las palabras de la siguiente nube:
Tomada de: https://en-la-biblia.com/recursos/filipenses-grande.jpg

3.Para profundizar
😨Para ser un TESTIGO de Jesús, la predicación de la Palabra debe ser una de nuestras principales preocupaciones. Así lo afirma San Pablo. 
📕La Palabra de Dios, también llamada "Biblia", es una colección de libros que nos expresan el amor de Dios hacia la humanidad.
🔆Dios iluminó con su Espíritu a diversos autores para que escribieran su mensaje, por eso a los escritores de la Biblia se les llama "inspirados". 
🔊Dios tenía el propósito de "revelarnos" o comunicarnos su amor y su fidelidad para que nosotros fuésemos felices junto a Él (AT).
👨Cuando no comprendimos ni aceptamos el lenguaje de Dios, Él hizo que su Palabra se hiciera "carne"- persona en su Hijo Jesucristo (palabra, vida y obra)- NT. 
📜La comunicación entre Dios y el hombre se da de muchas maneras, por eso en los escritos de la Biblia se utilizan diversas formas de expresión conocidas como "géneros literarios". Por ejemplo, se presentan diversos escritos en forma de novela, poema, leyendas, parábolas...todas con un sentido religioso. 
👌La Nosotros, que nos preparamos para confirmar nuestra fe, debemos preocuparnos por conocer transmitir, cada día más y mejor, la Palabra de Dios.
😎Algunos espacios importantes para conocer más sobre la Escritura son: los grupos de Lectura Santa, círculos bíblicos, el evangelio del día, escuchando muy atentos las lecturas en la Eucaristía, leyendo apartes o libros que nos llamen la atención, jugando y compartiendo actividades didácticas sobre la Biblia...

Video
- Para conocer algunos datos importantes, veamos la siguiente reseña bíblica:

4.Actuemos
- Contestemos las preguntas que aparece en la pág. 26 de nuestro texto.

-Actividad: Devocional joven
- El devocional es un momento especial del día que se dedica a la lectura, reflexión y oración con la Palabra de Dios. 
- El tiempo depende de nuestras actividades diarias, pero, por corto que sea, es bueno que se dedique como hábito para leer la Sagrada Escritura
- Se puede elaborar una agenda muy creativa para tomar las notas más importantes del momento de encuentro con la Palabra y se estructura de la manera como se nos facilite sintetizar: dibujo, gráfico, frases, símbolos, colores... 
- En el video nos dan algunas pistas:
- La siguiente imagen también nos da una idea de como organizar las ideas en nuestra agenda:

5.celebremos nuestra fe

- Resaltemos el signo: La biblia abierta. La ubicamos en un lugar (altar) visible para todos y oramos en torno a ella. Podemos encender un cirio y colocarlo al lado del libro sagrado. 
- Cantemos: "Esta es la luz de Cristo"
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=slO8wt11CZk
- Cada uno elije una frase de la lectura bíblica 2Tim 4, 1-5, la pronuncia en voz alta y hace una breve oración.
- Concluimos este momento celebrativo con el Salmo 119 (pág. 27).
Imagen recuperada de: https://recursosiep.com/wp-content/uploads/2019/03/lampara-es-a-mi-pies-tu-palabra.jpg

6.Manos a la obra
Actividad: Maestros de la Biblia

- En familia nos inventamos o adaptamos un recurso para aprender y enseñar la Sagrada Escritura. Puede ser un juego, un concurso, pistas para memorizar, un plan de estudio, recurso digital, láminas... (no olvidemos enviar nuestra propuesta al párroco o catequista). ¡Vamos a trabajar!
Imagen de: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jmhergare/2012/10/14/la-biblia/
- Desarrollamos además la tarea propuesta al final de la pág. 27 e inicio de la pág 22.

7.Para recordar


Comentarios

Entradas populares