Itin.5. Primera Etapa - Encuentro 2: Confirmamos nuestra fe
Itin. 5. Primera etapa: Convocados por el Espíritu
Nota importante--- Catequistas, padres de familia y jóvenes: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Consagrados para ser testigos" Ediciones-2018,2019 y 2020 ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del joven. Para realizar las actividades los adolescentes o jóvenes pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar".
Catequistas: * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible el encuentro presencial con los interlocutores, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales, videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros.
Encuentro 2
Confirmamos nuestra fe en Dios
(Itinerario 5)
*Llegaremos a la meta
Hoy comprenderemos:
+ El significado de confirmar la fe en Dios Uno y Trino
+ Cómo se expresa la fe en la vida diaria
+ Que la confirmación es un compromiso para anunciar y proclamar las grandezas de Dios
*Signo: La comunidad
Actividad: "Autógrafos"
+ El significado de confirmar la fe en Dios Uno y Trino
+ Cómo se expresa la fe en la vida diaria
+ Que la confirmación es un compromiso para anunciar y proclamar las grandezas de Dios
*Signo: La comunidad
Actividad: "Autógrafos"
- A cada uno se le entrega una hoja con casillas que tienen distintas indicaciones. En el centro va el nombre de quien va a solicitar los autógrafos
- Como si se tratara de un famoso vamos a completar la hoja buscando el autógrafo de la persona que considero que cumple con la característica indicada.
- Al final gana quien complete, en el menor tiempo posible, todas las casillas
- Se requiere de honestidad para hacer correctamente el ejercicio
- Luego compartimos las impresiones sobre el ejercicio y leemos algunas casillas
+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+
Canto: "Dádivas de amor"
- Sigamos con atención el mensaje de esta canto (ver. página 16)-
Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=fqb-PS5ZWuk
Oremos...
Recuperada de: https://www.facebook.com/112227580417082/posts/146115967028243/
Canto: "Dádivas de amor"
- Sigamos con atención el mensaje de esta canto (ver. página 16)-
Oremos...
Recuperada de: https://www.facebook.com/112227580417082/posts/146115967028243/
1.En sintonía
Actividad: La Trinidad
- Observemos la siguiente imagen de la Santísima Trinidad, compartimos nuestras impresiones en familia
- Al finalizar la actividad vamos a nuestro texto y respondemos las preguntas de las pág. 17 y 18.
- El siguiente video ayudará a los adultos a orientar una actividad muy interesante para introducir el tema de la Santísima Trinidad
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=x_28dqLaP88
- Observemos la siguiente imagen de la Santísima Trinidad, compartimos nuestras impresiones en familia
- Al finalizar la actividad vamos a nuestro texto y respondemos las preguntas de las pág. 17 y 18.
- El siguiente video ayudará a los adultos a orientar una actividad muy interesante para introducir el tema de la Santísima Trinidad
2.Escuchemos a Dios
- Busquemos en la Sagrada Escritura el evangelio de Juan 20, 19-22. Hacemos una lectura atenta y después respondemos las preguntas de las páginas 18 y 19.
-Actividad: Imagen vectorial
- Hagamos una descripción del siguiente dibujo en vectores de Bernardo Ramonfaur, luego, de manera creativa, podemos hacer una réplica con materiales reciclables, para ubicarla como cuadro en la habitación, en la sala, en el pasillo...
Recuperada de: https://es.123rf.com/photo_51679736_dibujado-a-mano-ilustraci%C3%B3n-de-dibujo-vectorial-o-de-la-sant%C3%ADsima-trinidad.html
3.Para profundizar
😉En el pasaje se nos dice que los discípulos se llenaron de gozo al ver que Jesús estaba vivo, por ello no dudaron en ser sus testigos.
💦Fortalecidos con su Espíritu, Jesús los reúne antes de volver al Padre, y así nos revela en misterio de la Trinidad.
👪Nuestra de en Dios Uno y Trino brota del Bautismo, empezamos a ser parte de la familia de Dios.
🙋Al querer ahora celebrar el sacramento de la Confirmación, vamos a renovar nuestra fe en el mismo Dios Trinidad. Por eso decimos que:
💖Creo que Dios es mi Padre y yo soy soy hijo, por eso me comprometo a vivir en su ejemplo de amor.
💖Creo, además, que Jesucristo, Hijo de Dios, es el gran hermano que murió y resucitó para salvarme. Por eso me comprometo a construir junto a él el Reino de Dios.
💖Creo también, en el Espíritu Santo, y reconozco que el me guía y acompaña en todos los acontecimientos de mi vida y de la Iglesia.
😍"Dios es amor... el amor del Padre está en el origen de la vida, el amor del Hijo que muere en la cruz y resucita, el amor del Espíritu Santo que renueva al hombre y al mundo...". (P. Francisco)
Video
- Veamos este breve mensaje de los jóvenes que ya celebraron el sacramento de la Confirmación y ahora viven el misterio de la Santísima Trinidad, para que nos motivemos a tomar como modelo de vida a este Dios Uno y Trino.
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=olOoQ-mFAsw
-Actividad: La Trinidad en el arte
- Conozcamos algunas obras de diversas épocas y artistas que han recreado a la Santísima Trinidad.
- Los invito a que organicemos los rompecabezas interactivos dando click en los recuadros azules que están dentro de la ficha:
Click en la imagen
- Resaltemos el signo de la comunidad, porque nosotros como familia debemos ser el modelo comunitario a la luz de la Santísima Trinidad.
- Vamos a reflexionar sobre las palabras del Padrenuestro, luego construimos uno personal, teniendo en cuenta las enseñanzas de esta catequesis (lo escribimos en la pág. 21).
Ayuda para reflexionar:
- Cada uno va a pensar en un símil o comparativo sobre la Santísima Trinidad para explicarlo a los demás. Lo puede representar a través de un dibujo y mostrarlo a toda la comunidad familiar mientras lo explica
Ejemplos:
- La Trinidad es como... una "casa": Techo (protección), puerta (entrada) y columnas (sostiene) - Padre, Hijo y Espíritu Santo...
Imagen recuperada de: https://cantaycamina.net/domingo-de-la-santisima-trinidad-dios-la-casa-jesus-la-puerta-y-el-espiritu-la-llave/
- Desarrollamos además la tarea propuesta al final de la pág. 21 e inicio de la pág 22.
- Aprendemos o repasamos el Gloria a Dios en el cielo
7.Para recordar
Tomado de: https://dehonianos.com/wp-content/uploads/PENTECOSTES_FACEBOOK.jpg
-Actividad: Imagen vectorial
- Hagamos una descripción del siguiente dibujo en vectores de Bernardo Ramonfaur, luego, de manera creativa, podemos hacer una réplica con materiales reciclables, para ubicarla como cuadro en la habitación, en la sala, en el pasillo...
Recuperada de: https://es.123rf.com/photo_51679736_dibujado-a-mano-ilustraci%C3%B3n-de-dibujo-vectorial-o-de-la-sant%C3%ADsima-trinidad.html
3.Para profundizar
😉En el pasaje se nos dice que los discípulos se llenaron de gozo al ver que Jesús estaba vivo, por ello no dudaron en ser sus testigos.
💦Fortalecidos con su Espíritu, Jesús los reúne antes de volver al Padre, y así nos revela en misterio de la Trinidad.
👪Nuestra de en Dios Uno y Trino brota del Bautismo, empezamos a ser parte de la familia de Dios.
🙋Al querer ahora celebrar el sacramento de la Confirmación, vamos a renovar nuestra fe en el mismo Dios Trinidad. Por eso decimos que:
💖Creo que Dios es mi Padre y yo soy soy hijo, por eso me comprometo a vivir en su ejemplo de amor.
💖Creo, además, que Jesucristo, Hijo de Dios, es el gran hermano que murió y resucitó para salvarme. Por eso me comprometo a construir junto a él el Reino de Dios.
💖Creo también, en el Espíritu Santo, y reconozco que el me guía y acompaña en todos los acontecimientos de mi vida y de la Iglesia.
😍"Dios es amor... el amor del Padre está en el origen de la vida, el amor del Hijo que muere en la cruz y resucita, el amor del Espíritu Santo que renueva al hombre y al mundo...". (P. Francisco)
Video
- Veamos este breve mensaje de los jóvenes que ya celebraron el sacramento de la Confirmación y ahora viven el misterio de la Santísima Trinidad, para que nos motivemos a tomar como modelo de vida a este Dios Uno y Trino.
4.Actuemos
- Contestemos las preguntas que aparece en la pág. 20 de nuestro texto.
- Los invito a que organicemos los rompecabezas interactivos dando click en los recuadros azules que están dentro de la ficha:
Click en la imagen
Imagen tomada de: https://hijasdejesus.org/images/noticias/trinidad3.jpg
5.celebremos nuestra fe
- Vamos a reflexionar sobre las palabras del Padrenuestro, luego construimos uno personal, teniendo en cuenta las enseñanzas de esta catequesis (lo escribimos en la pág. 21).
Ayuda para reflexionar:
6.Manos a la obra
-Actividad: La Trinidad es como...
Ejemplos:
- La Trinidad es como... una "casa": Techo (protección), puerta (entrada) y columnas (sostiene) - Padre, Hijo y Espíritu Santo...
Imagen recuperada de: https://cantaycamina.net/domingo-de-la-santisima-trinidad-dios-la-casa-jesus-la-puerta-y-el-espiritu-la-llave/
- Desarrollamos además la tarea propuesta al final de la pág. 21 e inicio de la pág 22.
- Aprendemos o repasamos el Gloria a Dios en el cielo
7.Para recordar
Tomado de: https://dehonianos.com/wp-content/uploads/PENTECOSTES_FACEBOOK.jpg
Comentarios
Publicar un comentario