Itin.4. Primera Etapa - Encuentro 5: Un proyecto de vida llamado santidad
Itin. 4. Primera etapa: La vida cristiana es comunitaria
Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Somos felices en la Iglesia de Jesús" 4ta - Edición-2019, ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña (4ta y 5ta edición -2019 y 2020 respectivamente). Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar".
Catequistas: * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible el encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales, videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros.
Encuentro 5
Un proyecto de vida llamado santidad
(Itinerario 4)
¿A dónde queremos llegar?
- A entender que Jesús tiene un proyecto de vida para los jóvenes que quieren dejar huella en su paso por este mundo
+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+
1.Miremos la vida:
Cuento: El granito que quería ser santo
Cuento: El granito que quería ser santo
- Realicemos la lectura del cuento (pág 22) o en el siguiente link y luego contestemos las preguntas indicadas en la pág. 23
Click en la imagen
Click en la imagen
- Al final de la actividad reflexionemos:
Tomado de: https://raqueldiezreal.com/wp-content/uploads/2018/03/pag-semilla.jpg
2.Escuchemos al Señor
- Busquemos en la Sagrada Escritura el evangelio de San Mateo 5, 38-48. Hacemos una lectura atenta y después respondemos las preguntas de la pág. 23.
Reflexión breve:
Tomado de: https://mdlpd.blogspot.com/2018/06/meditacion-del-evangelio-sed-perfectos.html
-Actividad complementaria:
Amar a los enemigos
- Complete las palabras del costal y luego ubique esas palabras en el casillero para descubrir el mensaje de Jesús:
Reflexión breve:
Tomado de: https://mdlpd.blogspot.com/2018/06/meditacion-del-evangelio-sed-perfectos.html
-Actividad complementaria:
Amar a los enemigos
- Complete las palabras del costal y luego ubique esas palabras en el casillero para descubrir el mensaje de Jesús:
3.Detengámonos
* La perfección a la que somos llamados los cristianos es la del AMOR
👪 El evangelio de San Mateo habla de caridad universal. San Lucas cambia la palabra "perfecto" por "misericordioso"
👪 El cristiano debe evitar el mal, pero a ejemplo del Señor debe preocuparse por el malo, amarlo, y por mucho que le cueste "vencer el mal a fuerza de bien".
👪 El agente principal de la santificación de los cristianos es el Espíritu Santo, Él es fuente de dones y carismas
👪 Gracias al Espíritu Santo podemos dar signos de: alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, templanza...
👪 La santidad, la búsqueda de la perfección, debe estar al servicio de la comunidad cristiana y de la comunidad humana en general.
👪 La acción del Espíritu Santo se hace visible en la vida de los santos, por ejemplo, en Santa Teresa de Calcuta o San Pedro Claver.
👪 Dice el Papa Francisco que las BIENAVENTURANZAS son el camino para alcanzar la perfección.
Crucigrama interactivo: las bienaventuranzas
- Pedimos ayuda a los mayores para que nos ayuden a completar las casillas, teniendo en cuenta el enunciado.
- Al ubicar el cursor sobre cualquier número saldrá la pista para escribir en esa hilera las palabras claves que completaran la bienaventuranza correspondiente:
Click en la imagen
imagen tomada de: https://i.pinimg.com/originals/77/69/a0/7769a021b4f3931b0779736e68db95e7.jpg
4.Obras son amores
Actividad: Camino a la santidad
- Contestamos las preguntas de la pág. 24.
- Podemos organizar una "ruta de santidad" en la que nos propongamos cada día realizar un gesto o acto a favor de nuestra propia perfección. lo podemos hacer a partir de empezar a cultivar ciertos valores...
ejemplo:
5.celebremos con alegría
- Leemos nuevamente Mt 5, 38-48
- Por parejas elaboramos una oración a partir de un versículo del pasaje bíblico (la escribimos al inicio de la pág. 25)
- Nos unimos todos con la oración por la paz de San Francisco de Asís (pág. 25)
Canto: "Ilumíname Señor con tu Espíritu"
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=QFLxLXWrjao
6.En la casa
- Propongamos un plan "de película" y atrevámonos a ver la historia de algún santo, de hombres y mujeres que descubrieron la verdadera felicidad como: Santo Thomas Becket, beata Laura Vicuña, San Oscar Romero, San Juan Pablo II, San Francisco de Asís, San Juan Bosco, entre tantos otros. Las películas están disponibles en internet.
- Respondemos las preguntas indicadas en las pág. 25 y 26 de nuestro texto.
Imagen de: https://www.regnumchristi.org/es/wp-content/uploads/2019/03/med160319-900x563.jpg
Comentarios
Publicar un comentario