Itin.4. Primera Etapa - Encuentro 8: Llamó a los que quiso
Itin. 4. Primera etapa: La vida cristiana es comunitaria
Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Somos felices en la Iglesia de Jesús" 4ta - Edición-2019, ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña (4ta y 5ta edición -2019 y 2020 respectivamente). Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar".
Catequistas: * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible el encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales, videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros.
Encuentro 8
Un Llamó a los que quiso
(Itinerario 4)
¿A dónde queremos llegar?
- A saber quiénes son los apóstoles de Jesús y cuál es su misión
+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+
Oremos...
Recuperada de: https://slideplayer.es/slide/11871952/
Recuperada de: https://slideplayer.es/slide/11871952/
+ Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo
+ Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
1.Miremos la vida:
Juego: Atrapando discípulos
- Ésta es una variante del juego "la lleva": se sortea quién inicia a perseguir a los demás, cuanto toque a la otra persona a cambio de decirle "la lleva" le gritará "discípulo"
- Luego de varias rondas, todos los integrantes del juego resaltarán las cualidades de cada discípulo, indicando el nombre y aquello que más lo caracterizó en el juego, por ejemplo: Rocío se caracteriza por ser una discípula astuta, Miguel por ser un discípulo rápido.
- En el siguiente link podemos recordar cómo se juega "la lleva" https://www.rtvcplay.co/competencias-ciudadanas/mis-juegos/cogidas
- Investigamos o preguntamos a los mayores los siguientes datos:
*¿Cómo se llama el Papa?
*¿Qué sabemos del Papa?
*¿Cómo se llama el obispo de la Diócesis?
* ¿Qué sabemos del Obispo?
* ¿Cómo se llama nuestro párroco?
*¿Qué sabemos del párroco?
- Luego colocamos los datos investigados en el espacio de la parte inferior de la pág. 32.
1.Miremos la vida:
Juego: Atrapando discípulos
- Ésta es una variante del juego "la lleva": se sortea quién inicia a perseguir a los demás, cuanto toque a la otra persona a cambio de decirle "la lleva" le gritará "discípulo"
- Luego de varias rondas, todos los integrantes del juego resaltarán las cualidades de cada discípulo, indicando el nombre y aquello que más lo caracterizó en el juego, por ejemplo: Rocío se caracteriza por ser una discípula astuta, Miguel por ser un discípulo rápido.
- En el siguiente link podemos recordar cómo se juega "la lleva" https://www.rtvcplay.co/competencias-ciudadanas/mis-juegos/cogidas
- Investigamos o preguntamos a los mayores los siguientes datos:
*¿Cómo se llama el Papa?
*¿Qué sabemos del Papa?
*¿Cómo se llama el obispo de la Diócesis?
* ¿Qué sabemos del Obispo?
* ¿Cómo se llama nuestro párroco?
*¿Qué sabemos del párroco?
- Luego colocamos los datos investigados en el espacio de la parte inferior de la pág. 32.
2.Escuchemos al Señor
- Busquemos en la Sagrada Escritura el evangelio de San Marcos 3, 13-19. Hacemos una lectura atenta y después respondemos las preguntas de la pág. 33.
-Actividad complementaria:
Los 12 apóstoles
- Escribimos los nombres de los apóstoles de Jesús en el casillero, teniendo en cuenta el número al que corresponde cada letra.
-Actividad complementaria:
Los 12 apóstoles
- Escribimos los nombres de los apóstoles de Jesús en el casillero, teniendo en cuenta el número al que corresponde cada letra.
- También podemos desarrollar la siguiente ficha interactiva
Click en la imagen
3.Detengámonos
* Jesús, luego de orar al Padre, eligió a doce hombres para formarlos y enviarlos a predicar el Reino de Dios.
👪 Los eligió para que vivieran y misionaran juntos, y hacer que su unidad fraterna estuviera a la servicio de la comunión de los fieles. Así, todos seremos un reflejo y testimonio de la Santísima Trinidad (ver Jn 17, 21-23)
👪 Pedro fue elegido como el líder del grupo (ver Jn 21, 15-17), para ser "la piedra" sobre la que se sostiene la predicación y las verdades de fe que creemos y profesamos.
👪 Para que la misión nunca se acabe, los apóstoles eligieron sucesores, así la comunidad siempre estará acompañada de guías que le orientan en su ser como Iglesia.
👪 Los sucesores de los apóstoles son los Obispos. el sucesor de Pedro es el Papa, obispo de Roma. A ellos Cristo les dio la misión de enseñar, santificar y gobernar a la Iglesia.
👪 Los presbíteros y diáconos son colaboradores de los obispos, quienes por el sacramentos del Orden, están unidos a sus obispos y cumplen con sus orientaciones.
👪 El Papa, los obispos, los presbíteros y los diáconos forman en la iglesia lo que se denomina una jerarquía, es decir que cada uno asume un rol de liderazgo de acuerdo con su ministerio, pero todo trabajan en comunión por el pueblo de Dios.
En resumen:
Imágenes tomadas de: https://es.slideshare.net/gchavez61/notas-y-jerarqua-de-la-iglesia-slo-lectura
4.Obras son amores
Actividad:
- Desarrollemos la siguiente ficha interactiva con ayuda de los adultos (investigamos).
Click en la imagen
imagen recuperada de: https://catholic-link.com/wp-content/uploads/2018/11/PORTADAaa.jpg
- Respondemos las preguntas de la página 34.
5.celebremos con alegría
- Cada uno elaborará una oración por el Papa, nuestro obispo, nuestros párroco y los diáconos.
- Podemos colocar los nombres de ellos en papeletas y cada miembro de la familia escoge uno al azar para hacer una oración personalizada
- Escribimos la oración en la página 34.
- Al final el momento de oración cantamos:
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=6SvJTE3bFls
6.En la casa
- Libro de los discípulos:
* Entre todos vamos a elaborar fichas con los datos e imágenes más importantes de cada discípulo de Jesús
* Elaboramos una portada, contraportada y encuadernamos
* Este pequeño libro nos servirá en diversos momentos de la catequesis y además nos ayudará a memorizar los nombres de los discípulos y su misión más importante.
- Podemos orientarnos con el siguiente modelo:
Recuperado de: https://www.slideshare.net/luzmilagro104/discpulos-fichas-de-datos?from_action=save
* Desarrollamos el encadenado que está en la página 35 de nuestro texto.
* Desarrollamos el encadenado que está en la página 35 de nuestro texto.
Comentarios
Publicar un comentario