Itin.4. Primera Etapa - Encuentro 2: Todos vivían unidos
Itin. 4. Primera etapa: La vida cristiana es comunitaria
Nota importante--- Catequistas, padres de familia y niños: Para seguir el desarrollo del tema hay que contar con el texto "Somos felices en la Iglesia de Jesús" 4ta - Edición-2019, ya que el material presentado en este blog es solo un apoyo didáctico para el desarrollo de los encuentros (los recursos se pueden adaptar o cambiar de acuerdo al contexto en el que viven las familias). Las páginas indicadas para el avance de las tareas corresponden al texto del niño y de la niña (4ta y 5ta edición -2019 y 2020 respectivamente). Para realizar las actividades los niños pueden involucrar a todos los miembros del hogar, promoviendo así una "catequesis familiar".
Catequistas: * Es fundamental seguir preparando los encuentros y complementar los contenidos con las citas del CCE (Catecismo de la Iglesia Católica) y el repaso los materiales y lo aprendido en la EFCCA. * Si no es posible el encuentro presencial con los catequizandos, se pueden buscar alternativas para mantener contacto con ellos y guiarles en su proceso: la radio, las redes sociales, videollamadas, chat, publicaciones web, el correo electrónico, la TV comunitaria, la telefonía, entre otros.
Encuentro 2
Todos vivían unidos
(Itinerario 4)
¿A dónde queremos llegar?
- A recordar cómo se formó y cómo vivía la primera comunidad cristiana para que sea nuestro
+ En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo+
Oremos...
+ Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo
+ Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
1.Miremos la vida: Diversidad cultural
- En una cartelera dibujamos una silueta del mapamundi y luego pegamos recortes o dibujamos personas de las diferentes razas
- De cada raza destacamos su riqueza cultural, costumbres, su contribución al planeta, a la ciencia, al desarrollo, a la vida social...aquello que más los caracterice
- Elaboramos una frase que resalte la unidad de la familia humana (puede ser el título de la cartelera)
- Luego dialogamos en familia sobre las cosas que nos separan entre los seres humanos y qué debemos hacer para respetarnos y vivir en fraternidad.
Pistas para el trabajo:
Tomado de:https://cursa.ihmc.us/rid=1R4XXGY55-227SK2F-2W8T/LA%20DIVERSIDAD%20
- Contestemos las preguntas que aparece en la pág. 12 de nuestro texto.
6.En la casa
- Examinemos en qué se parece nuestra Comunidad familiar a la comunidad de los primeros cristianos y escribamos las semejanzas al final de la pág. 14.
- Podemos construir un logo familiar como los siguientes:
Tomado de:https:https://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/familias_unidas.html?sti=lmbm3px599j9hywyhh|
- De cada raza destacamos su riqueza cultural, costumbres, su contribución al planeta, a la ciencia, al desarrollo, a la vida social...aquello que más los caracterice
- Elaboramos una frase que resalte la unidad de la familia humana (puede ser el título de la cartelera)
- Luego dialogamos en familia sobre las cosas que nos separan entre los seres humanos y qué debemos hacer para respetarnos y vivir en fraternidad.
Pistas para el trabajo:
Tomado de:https://cursa.ihmc.us/rid=1R4XXGY55-227SK2F-2W8T/LA%20DIVERSIDAD%20
- Contestemos las preguntas que aparece en la pág. 12 de nuestro texto.
2.Escuchemos al Señor
- Busquemos en la Sagrada Escritura el libro de los Hechos de los Apóstoles 2, 42-47. Hacemos una lectura atenta y después respondemos las preguntas de la pág. 13.
Síntesis:
Tomado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4Hf37eyT2uljR6IEXIVECW13kjMRKyklaaBsmQTpxuZJuKafnH-889sZF-4lK0IlkIp5bSOTIJQoEZTR5VRsBQXM5gP057a_UxEgmIDoy-YFR2wu_X6Bwizi8jRc9n_JFtSQbD-QMjd8E/s1600/2%C2%BA-T8c.jpg
-Actividad complementaria: Características de la comunidad
- Complete el acróstico y el texto bíblico con las palabras claves (descargar la imagen, imprimir, responder y colorear)
Tomado de: https://es.scribd.com/document/332005653/Actividad-de-Refuerzo-San-Pablo
👪Es animada, fortalecida, guiada y santificada por la acción del Espíritu Santo.
👪Es como una familia unida por el vínculo que poseen los que cumplen la voluntad de Dios
👪En ella pueden formar parte diferentes personas: ricos y pobres, cultos e ignorantes, mujeres y hombres, niños y adultos...
👪El único requisito para participar de la comunidad es: crecer en Jesucristo y hacerse su discípulo por el sacramento del Bautismo
👪Consigna: "Quien desee ser el primero, que se haga el servidor de todos"
👪El signo más visible de la IGLESIA es la DIÓCESIS y de manera local nuestra PARROQUIA, es importante acercarnos a ella.
Aprendamos un poco más sobre nuestra Iglesia:
Tomado de: https://es.scribd.com/document/142018621/Esque-Ma
Síntesis:
Tomado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4Hf37eyT2uljR6IEXIVECW13kjMRKyklaaBsmQTpxuZJuKafnH-889sZF-4lK0IlkIp5bSOTIJQoEZTR5VRsBQXM5gP057a_UxEgmIDoy-YFR2wu_X6Bwizi8jRc9n_JFtSQbD-QMjd8E/s1600/2%C2%BA-T8c.jpg
-Actividad complementaria: Características de la comunidad
- Complete el acróstico y el texto bíblico con las palabras claves (descargar la imagen, imprimir, responder y colorear)
Tomado de: https://es.scribd.com/document/332005653/Actividad-de-Refuerzo-San-Pablo
3.Detengámonos
* Esta lectura y el Nuevo Testamento muestran la existencia de una COMUNIDAD con unas características muy especiales:
👪Nace y se desarrolla por voluntad de Dios, Él la elige
👪Es como una familia unida por el vínculo que poseen los que cumplen la voluntad de Dios
👪En ella pueden formar parte diferentes personas: ricos y pobres, cultos e ignorantes, mujeres y hombres, niños y adultos...
👪El único requisito para participar de la comunidad es: crecer en Jesucristo y hacerse su discípulo por el sacramento del Bautismo
👪Consigna: "Quien desee ser el primero, que se haga el servidor de todos"
👪El signo más visible de la IGLESIA es la DIÓCESIS y de manera local nuestra PARROQUIA, es importante acercarnos a ella.
Aprendamos un poco más sobre nuestra Iglesia:
Tomado de: https://es.scribd.com/document/142018621/Esque-Ma
4.Obras son amores
Actividad: Construyendo comunidad
- Planeamos un pequeño proyecto comunitario (realizable) a partir de una necesidad que se presente en nuestro sector. Ejemplo: reciclar, control de mascotas, recolección de agua, limpiar el parque, alfabetización digital...
- Es importante que los adultos lideren este proyecto y sea conversado con los vecinos
- El proyecto también puede ser pensado a nivel parroquial, por ejemplo: una misión, la distribución de tareas para la liturgia dominical...
- Aquí se indican algunas pistas para el trabajo:
- Contestemos las preguntas que aparece al final de la pág. 13 de nuestro texto.
5.celebremos con alegría
Canto: "Iglesia soy"
- Sigamos atentos la letra del canto:
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=RkRsP8QxIAQ
- Oremos juntos con el rezo del Ángelus
Tomado de: https://secureservercdn.net/198.71.233.51/79q.de4.myftpupload.com/wp-content/uploads/2020/01/Oracio%CC%81n-angelus-778x1024.jpg
- Nota. Aprender de memoria el Ángelus (pág. 15)
- Examinemos en qué se parece nuestra Comunidad familiar a la comunidad de los primeros cristianos y escribamos las semejanzas al final de la pág. 14.
- Podemos construir un logo familiar como los siguientes:
Tomado de:https:https://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/familias_unidas.html?sti=lmbm3px599j9hywyhh|
Estupendo recurso para estos tiempos especiales de nuestra catequesis. Muchas gracias
ResponderBorrar